Quantcast
Viewing latest article 42
Browse Latest Browse All 72

Una rana roja enfrenta probabilidades difíciles en Ecuador

por Manuel V. Sánchez-Nivicela

Hace unos años atrás durante una expedición de campo al frío páramo andino del Macizo de Cajas en el sur de Ecuador, mi hermano Juan Carlos y otros investigadores de la Universidad del Azuay descubrieron una deslumbrante rana roja.  Esta rana resultó ser única en este tipo de  ecosistema de montaña y su coloración roja sin precedentes: sus parientes más cercanos que, generalmente son más pequeños, exhiben colores marrones que les permiten camuflarse o “crípticos”. Esta rana también es extremadamente rara. A pesar de varios viajes al macizo, Juan Carlos y su equipo solo pudieron encontrar que este anfibio sobrevive en una sola localidad.

Image may be NSFW.
Clik here to view.

El Macizo de El Cajas es una región parcialmente explorada y poco conocida que en 2013 fue declarada Reserva de la Biosfera por la UNESCO. Esa es la época en que Juan Carlos y su equipo de jóvenes herpetólogos comenzaron a organizar expediciones al macizo a un hábitat heterogéneo entre 3.000 y 4.000 metros.

En 2014, esta rana rara y roja fue capturada. Cuando se completaron los análisis morfológicos y genéticos, se determinó que pertenecía al grupo Pristimantis, un nombre griego que aparentemente significa “rana arbórea de la sierra”. En español, a las Pristimantis  se las conoce como “cutines”. Una particularidad de los cutines es que no tienen etapa larval, lo que significa que nunca son renacuajos. Cuando los nuevos cutines llegan a este mundo, son solo mini-ranitas igual a sus padres. Esto es una ventaja: pueden sobrevivir independientemente de un cuerpo de agua como una poza o una charca.

Image may be NSFW.
Clik here to view.

Los cutines también están bastante adaptados al hábitat frío y montañoso de Ecuador: un paisaje implacable de montañas, bosques y páramos de altura.

Pero el hábitat aislado y la distribución limitada de esta especie de anfibio rojo pueden ser malas noticias para este cutin que, tal vez se incluya directamente en la lista de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturalez (UICN) de especies en peligro crítico de extinción. Aunque el macizo de Cajas incluye un parque nacional, la rana de lluvia se encontró en los páramos del extremo noreste de esta región, un área que carece de protección oficial. Eso significa que esta rana de por sí rara puede estar enfrentando su extinción.

En base a su vibrante color carmesí, esta nuevo cutin fue bautizado como Cutin Sangre (Pristimantis erythros) y su descubrimiento fue publicado recientemente en la revista de acceso abierto ZooKeys. Este descubrimiento congregó a herpetólogos de diferentes instituciones ecuatorianas, incluidas la Universidad del Azuay y la Universidad San Francisco, así como al Instituto Nacional de la Biodiversidad. Esta colaboración interinstitucional tiene como objetivo aumentar el interés y la protección de este cutin, así como de los ecosistemas fragmentados y aislados en el Macizo de El Cajas donde fue encontrado.

Imagen de portada: Cutin Sangre en el campo. Crédito: Juan C. Sánchez-Nivicela.

The post Una rana roja enfrenta probabilidades difíciles en Ecuador appeared first on .


Viewing latest article 42
Browse Latest Browse All 72

Trending Articles