Cinco científicos impresionantes que conocimos en el 2014
Ezequiel Petrillo en Argentina Ezequiel Petrillo (foto arriba) es un bioquímico argentino que estudia cómo comportan de manera diferente los cloroplastos dependiendo en la cantidad de luz que se les...
View Article¿Podría la observación de aves salvar los bosques de América Latina?
The post ¿Podría la observación de aves salvar los bosques de América Latina? appeared first on .
View ArticleLas plantas invasoras llegan a nuevas alturas en Chile
La gente transporta innumerables semillas de plantas en cada viaje y éstas pueden establecerse y alterar los ecosistemas locales. The post Las plantas invasoras llegan a nuevas alturas en Chile...
View ArticleLatinoamérica: el “Dorado” de las moléculas bioactivas
por Cristina Dorador En la actualidad existen numerosos esfuerzos mundiales por encontrar nuevas moléculas con actividad biológica que tengan actividad antibiótica, anticáncer, antinflamatoria, entre...
View ArticleDesde lejos, el ébola agitó fantasmas propios y ajenos en Latinoamérica
The post Desde lejos, el ébola agitó fantasmas propios y ajenos en Latinoamérica appeared first on .
View ArticleUna desconocida planta que parece de otra planeta
por Daniel Norero The post Una desconocida planta que parece de otra planeta appeared first on .
View ArticleLas tortugas marinas resurgen del pasado
The post Las tortugas marinas resurgen del pasado appeared first on .
View ArticleRealidad virtual, una prometedora técnica para el tratamiento de la...
Las plataformas de realidad virtual (RV) han sido propuestas como contextos enriquecidos para el estudio, comprensión y tratamiento cognitivo-conductual de la dependencia química a las drogas (Nemire,...
View Article¿Tendrá éxito América Latina con el aceite de palma?
por Duncan Gromko The post ¿Tendrá éxito América Latina con el aceite de palma? appeared first on .
View ArticleLanzas y elefantes en Sonora, México
por Michelle María Early Capistrán The post Lanzas y elefantes en Sonora, México appeared first on .
View ArticleDos artistas le dan vida a la Edad de Hielo
The post Dos artistas le dan vida a la Edad de Hielo appeared first on .
View Article¿Shadeballs o energia solar para los problemas del agua?
por Luis Pagan-Quiñones The post ¿Shadeballs o energia solar para los problemas del agua? appeared first on .
View ArticleMapear la biodiversidad. De Suiza a Chile con escala en Uruguay
por Rocío Ramírez Paulino The post Mapear la biodiversidad. De Suiza a Chile con escala en Uruguay appeared first on .
View ArticleMartín von Hildebrand: Un plan audaz para la Amazonía
The post Martín von Hildebrand: Un plan audaz para la Amazonía appeared first on .
View ArticleIncendios provocados por El Niño arrasan con el Amazonas
The post Incendios provocados por El Niño arrasan con el Amazonas appeared first on .
View ArticleLos cielos chilenos postularán a ser Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO
Nuestro país es privilegiado en lo que se refiere a astronomía. La combinación de un alto número de noches despejadas al año con la sequedad del Desierto de Atacama, el más árido del planeta, hacen del...
View ArticlePérdida y desperdicio de alimentos tiene un impacto en el medioambiente
La pérdida y el desperdicio de alimentos tiene un impacto negativo en el medioambiente. Muchos alimentos se pierden o desperdician a lo largo de toda la cadena alimentaria, desde la producción agrícola...
View ArticleBiología es tecnología
El bosque Amazónico en América del Sur constituye la colección más completa de genes y organismos en el planeta. Una colección de objetos naturales más grande que todas las colecciones de de todos los...
View ArticleInfertilidad: ¿está relacionada con la dieta?
Anteriormente hablamos sobre como la obesidad en la mujer limita las posibilidades de concebir, y la importancia de cuidar el peso antes, durante y después del embarazo para evitar complicaciones...
View ArticleLa industria salmonera en Chile: estrangulada por un bloom de algas
por Aleszu Bajak The post La industria salmonera en Chile: estrangulada por un bloom de algas appeared first on .
View ArticleLa carrera para arreglar, y entender, el desastre petrolero en el Perú
por Aleszu Bajak The post La carrera para arreglar, y entender, el desastre petrolero en el Perú appeared first on .
View ArticleLa agricultura podría resultar desastrosa para los arrecifes de coral de Cuba
por Aleszu Bajak The post La agricultura podría resultar desastrosa para los arrecifes de coral de Cuba appeared first on .
View ArticleComo la corrupción perjudica los esfuerzos por reducir la contaminación...
Originalmente publicado en inglés en The Conversation. Traducido por Michelle María Early Capistrán El 15 de marzo de este año, la Ciudad de México se enfrentó con la peor crisis ambiental de la...
View ArticleLa indignación por los asesinatos recientes ayudará a los ambientalistas en...
por Victoria Molina The post La indignación por los asesinatos recientes ayudará a los ambientalistas en Honduras lograr sus objetivos? appeared first on .
View ArticleEl sexo, la dieta y la mosca de la fruta
Encontrar la pareja ideal es un trabajo duro. Cuando tenemos opciones, tomamos en cuenta varias características: la belleza, la personalidad, la riqueza, las aspiraciones, la bondad, y la lista...
View ArticleGeneración de candidatos a vacunas contra tuberculosis en México
Originalmente publicado en Biotecnología en Movimiento, una revista del Instituto de Biotecnología de la UNAM en Cuernavaca, México. ¿Qué es una vacuna? En los términos más sencillos posibles, una...
View ArticlePropuestas desde México para enfrentar los retos de las regiones mediterráneas
por Jorge Simancas The post Propuestas desde México para enfrentar los retos de las regiones mediterráneas appeared first on .
View ArticleSúper-microbios en las Olimpiadas de Río de Janeiro
por Aleszu Bajak y Alexis Sobel Fitts The post Súper-microbios en las Olimpiadas de Río de Janeiro appeared first on .
View ArticleLa implosión científica de Venezuela
por Aleszu Bajak The post La implosión científica de Venezuela appeared first on .
View ArticleDentro de las profundidades del desierto sonorense: un vistazo a las cuevas...
La aventura de la espeleología —ciencia de la exploración de las cuevas—inicia cuando unos de colocan el equipo y comienzas a cuestionarse, ¿Qué profundidad tendrá, qué tan extensa, qué animales...
View ArticleEl sigiloso regreso de las nutrias
Corre el año de 1809. Un grupo de cazadores aleutas, oriundos del gélido archipiélago que une a Alaska con Siberia, rodean a una nutria marina con sus baidarkas —embarcaciones de piel de foca similares...
View ArticlePara los males del Zika en Venezuela, Tylenol
Originalmente publicado en Undark. Pfizer ha donado acetaminofén para la lucha contra el Zika en Venezuela. Es un gesto bien recibido en tierra de carencias, pero dista de ser suficiente. Con más de...
View ArticleObesidad y el riesgo para desarrollar ciertos tipos de cáncer
Actualmente, la obesidad es una epidemia que afecta a aproximadamente al 40% de la población mundial. En América Latina, casi la cuarta parte -unos 130 millones de personas- son obesos y los países con...
View ArticleLa invasión de tigres y leones en el Atlántico americano
Por David Petatán-Ramírez y Penélope Berumen-Solórzano Durante los últimos años las especies del océano Atlántico han estado librando una batalla contra algunos invasores como el pez león y el camarón...
View ArticleTierras fronterizas en la mira
http://latinamericanscience.org/borderlands/index.html?language=spanish The post Tierras fronterizas en la mira appeared first on .
View ArticleLa ciencia vs. la política en marcha
Por Tania Orbe Tras las multitudinarias manifestaciones por la ciencia en unas 610 ciudades del mundo el 22 de abril, Día Mundial de la Tierra, la discusión es para qué sirvieron estas marchas. Los...
View ArticleLa eterna amenaza de la resistencia bacteriana
Por Daniel Romero-Alvarez y Viviana Quezada En febrero de 2017, la Organización Mundial de la Salud público una lista con doce familias bacterianas que han sido identificadas como aquellas que...
View Article¿Cuántos Latinoamericanos han ganado el premio Whitley para la conservación?
Anoche, Ximena Velez-Liendo de Bolivia y Alexander Blanco de Venezuela ganaron premios Whitley para su trabajo de conservación en América Latina. Ximena Velez-Liendo, quién El Deber llamó “la mujer de...
View ArticleLa cueva más hermosa de Sonora
El año comenzó con el pie derecho: solo habían trascurrido catorce días y ya íbamos rumbo a una cueva nueva. El 14 de Enero de 2017 fue nuestro viaje y comenzó madrugando. Me desperté temprano para dar...
View ArticleLa Economía Azul: Se acerca una revolución industrial en los océanos
Por Andrés M. Cisneros-Montemayor Desde la orilla pueden verse los molinos de viento situados en el mar, que abastecen de energía a todo el pueblo, justo detrás de la planta desalinizadora que provee...
View ArticleUna rana roja enfrenta probabilidades difíciles en Ecuador
por Manuel V. Sánchez-Nivicela Hace unos años atrás durante una expedición de campo al frío páramo andino del Macizo de Cajas en el sur de Ecuador, mi hermano Juan Carlos y otros investigadores de la...
View ArticleLas lechucitas vizcacheras urbanas de Buenos Aires
por Laura Borsellino The post Las lechucitas vizcacheras urbanas de Buenos Aires appeared first on .
View ArticleUna nueva especie de colibrí en los páramos de Ecuador
Por: Manuel Sánchez-Nivicela. Foto: Estrella Garganta-azul por Luis Antonio Figueroa. Usada bajo permiso del autor. Los descubrimientos se pueden llevar a cabo en los espacios más extraños y de las...
View Article¿Un refugio para el pepino de mar? Charlas con los pescadores de Sisal
Por Arturo Bravo Calderón Sisal es una de las más antiguas comunidades en Yucatán. Tuvo su mayor importancia durante el siglo XIX cuando la aduana del estado se encontraba allí, el «pueblo» había...
View Article¿Cómo encontrar los restos de un naufragio sucedido hace 385 años?
Por Flor Trejo Rivera Hace 385 años, una flota zarpó de Veracruz con destino a La Habana, y sufrió un accidentado viaje que impidió el arribo al puerto de algunas de sus embarcaciones. ¿Cuál es su...
View ArticleEl lado oscuro del acceso abierto
Por Daniel Romero-Alvarez romerostories.com, @Vakdaro Una versión en inglés ha sido publicada acá La ciencia es una empresa en constante evolución que acumula información de la realidad para construir...
View ArticleConsecuencias del uso de pesticidas en el cultivo de salmones en Chile
Malformaciones, retrasos y desarrollo acelerado en moluscos y equinodermos: Consecuencias del uso de pesticidas en el cultivo de salmones en Chile por Camila Fernandez y Sandra Sanhueza Al igual que en...
View ArticleCómo utilizamos miles de imágenes satelitales para monitorear manglares
Por Nicolas Younes y Estefania Erazo-Mera ¿Alguna vez has sentido que te pesan los pies, te pican las piernas y sudas? Si es así, probablemente has visitado un bosque de manglar. En los manglares es...
View ArticleFormar cientificos en Latinoamérica, usando educacion participativa
por Omar Gandarilla Latinoamérica es hogar del 10% de la población mundial, pero contribuye solamente un 5% al conocimiento científico global, usando como medición la cantidad de publicaciones...
View Article